Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
GRANADA
Sábado, 12 de marzo 2022, 12:55
La pensión mínima del sistema, de acuerdo con los datos de la Seguridad Social correspondientes a enero, el primer mes tras la revalorización de las prestaciones y el último con una 'paguilla' compensatoria de la inflación, es de 1.085,07 euros al ... mes. No obstante, existen diferencias entre los diferentes regímenes que contempla la empresa pública, que hace que varíen las cuantías.
NOTICIAS RELACIONADAS
La pensión media más alta corresponde al régimen especial de los trabajadores de la Minería y el Carbón, que alcanza los 1.900,01 euros mensuales. Le siguen las prestaciones derivadas de enfermedades profesionales, que se quedan en los 1.357,10 euros cada mes. Las del Régimen General se van a los 1.190,14 euros, mientras que las derivadas de los accidentes de trabajo se quedan en 1.123,54 euros y la de los Trabajadores del Mar, en 1.112,98 euros. La pensión media para los trabajadores autónomos es de 747,54 euros y la del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) es de 422,72 euros.
Las pensiones de jubilación más elevadas también son las que perciben los trabajadores de la Minería y el Carbón, con un importe promedio de 2.435,11 euros mensuales. Por detrás, las derivadas de enfermedades profesionales, de 1.746,55 euros, las del Régimen General, de 1.398,50 euros y las de los Trabajadores del Mar, de 1.387,19 euros. Las derivadas de accidentes de trabajo se quedan en 1.317,05 euros y las de los trabajadores autónomos, en 831,16 euros mensuales. Las del SOVI, en 421,41 euros.
Las prestaciones por viudedad de mayor cuantía son las derivadas de enfermedades profesionales, que ascienden hasta los 1.244,36 euros de media, seguidas de las correspondientes al régimen de trabajadores de la Minería y el Carbón, de 1.135,21 euros. Las derivadas de accidentes de trabajo se ubican en los 948,35 euros y las del Régimen General se van hasta los 825,47 euros. Las de los Trabajadores del Mar son, de media, de 766,25 euros, las de los trabajadores autónomos son de 558,68 euros y las del SOVI, de 434,57 euros.
Las pensiones de incapacidad permanente más altas son las de los trabajadores de la Minería y el Carbón, con una cuantía media de 1.706,30 euros mensuales. Las derivadas de accidentes de trabajo se van a los 1.195,08 euros cada mes y las derivadas de enfermedades profesionales, a los 1.157,65 euros al mes. Por debajo quedan las del Régimen General, de 1.054,64 euros, las de los Trabajadores del Mar, de 1.029,37 euros, las de los trabajadores autónomos, de 787,07 euros, y las del SOVI, de 433,87 euros.
Por orfandad, las pensiones de mayor cuantía son las derivadas de enfermedades profesionales, que tienen un valor medio de 818,86 euros al mes, y las de la Minería y el Carbón, que son de 776,57 euros. Las de los Trabajadores del Mar ascienden a los 522,46 euros y las derivadas de accidentes de trabajo, a los 449,43 euros. Las del Régimen General tienen un valor medio de 448,77 euros y el de las de los trabajadores autónomos es de 362,27 euros.
Las pensiones en favor de familiares más altas son las derivadas de enfermedades profesionales, con una cantidad media de 1.281,91 euros mensuales. Quedan por encima de las correspondientes a la Minería y el Carbón, que son de 1.028,66 euros al mes, y de las derivadas de accidentes de trabajo, de 988,09 euros mensuales. Las de los Trabajadores del Mar tienen un valor medio de 657,07 euros, las del Régimen General, de 657,66 euros y las de los trabajadores autónomos, de 493,96 euros al mes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.