![Alerta por las cabezas de las gambas: Un profesor de nutrición de la UGR matiza el aviso sobre el peligro de consumir marisco](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201912/19/media/cortadas/marisco-cadmio-kXgD-U901009445147EKH-1248x770@Ideal.jpg)
![Alerta por las cabezas de las gambas: Un profesor de nutrición de la UGR matiza el aviso sobre el peligro de consumir marisco](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201912/19/media/cortadas/marisco-cadmio-kXgD-U901009445147EKH-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Elena Quirantes
Granada
Jueves, 19 de diciembre 2019, 17:02
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) lanzó hace unos días una alerta informando del riesgo que puede tener para la salud chupar las cabezas de crustáceos como gambas, cigalas o langostinos por la presencia de cadmio. Esta información ha generado cierta alarma entre la población por la próxima llegada de la Navidad ... . No obstante, si bien la alerta es verídica, hay que matizar su contenido.
Jesús Lozano, profesor del Departamento de Nutrición y Bromatología de la UGR, explica que en realidad ésta no es una información nueva. «No se trata de una nueva directriz sobre los niveles de cadmio en alimentos sino que, bajo mi punto de vista, sólo se trata de recordar por las fechas en las que estamos que una de las fuentes de exposición al cadmio son los alimentos, entre los que se incluye el marisco» explica Lozano. De hecho, la nota de la AESAN tiene fecha de abril de 2011, aunque este organismo la suele recuperar anualmente.
Noticia Relacionada
Informa la AESAN de que los niveles más altos de cadmio se encuentran en los despojos comestibles de animales (por su potencial acumulación en hígado y riñones); y en los mariscos, porque se consume a menudo el animal entero, incluyendo las vísceras. Es en la cabeza de gambas, langostinos, cigalas, etc. y en el cuerpo de crustáceos de tipo cangrejo donde los niveles de cadmio son altos. Esto es debido a que «el cadmio se acumula principalmente en el hepatopáncreas, que forma parte del aparato digestivo de los crustáceos y se localiza en la cabeza» explica la AESAN. De ahí su recomendación de limitar el consumo de las cabezas de marisco.
Lozano ratifica esta información de la AESAN: «en el caso particular del marisco, la mayor acumulación tiene lugar en las cabezas de gambas, langostinos... y en el cuerpo de crustáceos tipo cangrejo». Explica este profesor que no sólo influye el tipo de marisco, sino también la exposición al cadmio que haya tenido ese crustáceo en concreto.
Noticia Relacionada
El cadmio, según la AESAN, no sólo está presente en el marisco y las vísceras de animales, sino que también se puede encontrar en vegetales. Aquellos que tienen mayores niveles de este metal pesado son las algas, el cacao, las setas silvestres y las semillas oleaginosas.
No obstante, a pesar de los peligros que puede tener la acumulación de cadmio en el cuerpo humano, no hay razón para dejar de tomar todos estos alimentos. «Lo más adecuado es controlar y reducir su consumo» dice Lozano. Esta opinión coincide con la de la Fundación Española de Nutrición (FEN), que ha desmentido que exista riesgo por consumir cabezas de gambas y otros crustáceos si se hace de forma esporádica. Según la FEN, no hay motivo para alarmarse por el aviso de la AESAN, porque la frecuencia con la que se consumen estos productos no supone peligro alguno.
Además de tomar con moderación estos alimentos, se recomienda «evitar el consumo de estas partes del marisco [las cabezas] sobre todo en población de riesgo, bien por el área geográfica con producción de alimentos que puedan contar con mayor contaminación por cadmio, bien por el tipo de alimentación que lleve a cabo el colectivo (alto consumo de otros alimentos que pueden ser fuente de cadmio)», señala Jesús Lozano.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.