ideal
Jueves, 3 de diciembre 2020, 11:35
El plan de obligado cumplimiento para evitar contagios esta Navidad, acordado este miércoles entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, contempla el cierre perimetral de las autonomías, aunque estarán permitidos los desplazamientos para las reuniones con «familiares y allegados». Un ... término este último que ha generado interrogantes entre la población: ¿qué se considera «allegado»? ¿podremos reunirnos con amigos o únicamente con familiares?
Publicidad
Ante las dudas surgidas a este respecto, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha aclarado el significado de «allegado» durante la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Salud.«Todo el mundo entiende lo que quiere decir allegado: estas fiestas tienen un componente muy especial y debemos permitir que un familiar o una persona muy allegada, aunque no tenga un vínculo familiar en el sentido tradicional pero sea una persona con la que tenemos una afectividad especial, puedan estar juntos estos días, pero solo esto», ha aclarado Illa.
Mientras la inmensa mayoría de los especialistas, académicos y catedráticos insisten en que la figura del «allegado» no tiene ningún respaldo porque en el derecho español no es una «figura jurídica», Salvador Illa trató este jueves de dar una nueva definición de lo que entiende en el Ministerio de Sanidad sobre ese «allegado» que abre la puerta a saltarse los confinamientos perimetrales estas fiestas: «Una persona que sin tener una relación familiar clásica con otra persona tiene una vinculación sentimental muy determinada».
Lo que no se atrevió a precisar el titular de Sanidad es cómo los ciudadanos pueden probar ante los agentes de la autoridad que les puedan parar en una autopista o en una estación de trenes o autobuses esa «vinculación sentimental determinada» con una persona residente fuera de su autonomía pero con la que no guardan ningún tipo de relación de parentesco pero a la que consideran más cercana, incluso, que a un pariente de sangre.
Noticias Relacionadas
IDEAL | AGENCIAS
No obstante, Illa apela a la responsabilidad de la población y confía en que «la ciudadanía española va a respetar las normas, como ha venido haciendo en estos meses de pandemia, de forma escrupulosa».
Publicidad
«Ha costado mucho doblegar la curva y queremos mantener estos parámetros, descendiendo todavía más, hasta alcanzar la meta de 25 casos por cada 100.000 habitantes», ha recordado el ministro.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.