EFE

Sanidad desvela nuevas reacciones adversas de las vacunas de Pzifer, Moderna y Astrazeneca

El Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos ha introducido modificaciones en los efectos secundarios de Pfizer y ha recogido por primera vez los detectados tras la inyección del fármaco de AstraZeneca

IDEAL

GRNADA

Miércoles, 10 de marzo 2021, 11:07

El Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H), en coordinación con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, publicó este martes un nuevo informe sobre las reacciones adversas a las vacunas administradas, su tercero desde el inicio de la ... campaña. El documento recoge los efectos notificados tras la inyección de los fármacos de Pfizer, Moderna y AstraZeneca, los tres aprobados en España, si bien subraya que estos se producen tras la inoculación y «no se pueden considerar reacciones adversas debidas a la vacuna».

Publicidad

El informe fue realizado entre finales de enero y el pasado 21 de febrero, recabando los datos a los que se tienen acceso. La SEFV-H, tras analizar las 6.266 notificaciones de efectos secundarios después de recibir la vacuna, no ha detectado ninguna reacción adversa desconocida que suscite preocupación, a pesar de que, por primera vez, fueron recogidos los datos correspondientes a la vacuna de AstraZeneca, de la que se han administrado más de 120.000 dosis. El documento también presenta novedades en los datos de Pfizer, que ocupa el 92% de las dosis administradas hasta el 21 de febrero.

Este último fármaco congrega la mayor parte de notificaciones de efectos adversos. En total, se registraron 5.736 reacciones hasta la fecha señalada, que equivalen a 204 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas. Sus reacciones más habituales eran hasta ahora trastornos generales, como fiebre o dolor de cabeza, del sistema nervioso central y dolores tanto de la cabeza como del sistema músculo-esquelético. Siguen siendo los mayoritarios, los más identificados por las personas vacunadas, pero a ellos se agregan la diarrea y los vómitos, que no estaban recogidos en informes anteriores. Se actualizará con ellos el prospecto de la vacuna, aunque se desconoce la frecuencia con la que aparecen.

En lo que respecta a AstraZeneca, el SEFV-H recopiló que hasta el 21 de febrero se administraron 120.830 dosis, tras lo que se registraron 84 reacciones secundarias; es decir, 69 notificaciones por cada 100.000 inyecciones. Se recoge por primera vez la astenia, un cansancio que puede ser físico o psíquico, pero inespecífico, aunque los efectos más observados son los trastornos generales, como la fiebre o el dolor en la zona de la vacunción, seguidos de las alteraciones en el sistema nervioso y el sistema músculo-esquelético. El informe también puntualiza que la anafilaxia es una reacción asociada a este fármaco, pero que no se han administrado las dosis suficientes como para arrojar datos concluyentes.

La citada astenia también se añade a la vacuna de Moderna, de la que se administraron 129.602 dosis hasta el 21 de febrero. De las 21.459 personas que la recibieron, 430 describieron reacciones adversas, una proporción de 332 notificaciones por cada 100.000 inyecciones. Las 1.254 reacciones que se describieron se concentraron en su mayoría en mujeres y personas de entre 18 y 64 años, entre quienes detectaron principalmente los trastornos generales como fiebre o dolor en la zona de la inoculación, afecciones del sistema nervioso y dolores tanto de músculos como de articulaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad