Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDeal
Jueves, 30 de enero 2020, 10:25
La sede electrónica de la Seguridad Social ha puesto en marcha un nuevo trámite para que los pensionistas puedan obtener su 'Informe integrado de prestaciones'. Dicho informe contiene información de interés sobre las pensiones percibidas, su revalorización, pensiones en baja o suspendidas y otros ... datos.
El informe va dirigido a aquellas personas que perciban una prestación del Sistema de Seguridad Social o de una entidad ajena al Sistema pero integrada en el Registro de Prestaciones Sociales Públicas. También pueden adquirirlo aquellas personas que no perciban una pensión de la Seguridad Social o de una entidad ajena al Sistema.
El 'Informe integrado de prestaciones' aúna en un único documento los siguientes informes, según la información del interesado de la que dispone la Seguridad Social:
- Informe resumido de prestaciones.
- Informe desglosado de prestaciones.
- Informe de prestaciones sin importes.
- Informe de IRPF.
- Informe de revalorización de pensiones.
- Informe de pensiones en baja o suspendidas.
- Informe negativo de pensiones.
- Informe para beneficiarios de deducciones.
Noticia Relacionada
No obstante, este informe no incluye las prestaciones económicas de incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgos durante el embarazo o lactancia, y prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
El procedimiento para obtener el 'Informe integrado de prestaciones' a través de la sede electrónica de la Seguridad Social es muy sencillo. En el menú de 'Ciudadanos' hay que acceder al apartado 'Pensiones' y, una vez dentro, pulsar en 'Informe integrado de prestaciones'. Para identificarse hay que utilizar el certificado digital, la Cl@ve o la Cl@ve permanente.
El interesado deberá cumplimentar los datos que se le piden en el formulario. Dichos datos deben coincidir con los existentes en las bases de datos de la Seguridad Social. De no ser así, no será posible obtener el informe. En caso de que los datos sean correctos, la sede electrónica generará un PDF con todo el informe, del que se pueden obtener copias impresas. En él figura un único código CEA (Código Electrónico de Autenticidad) con el que se puede comprobar su autenticidad a través del Servicio de Verificación de Integridad Documental.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.