ideal
Martes, 3 de agosto 2021, 10:25
Publicidad
El Servicio Estatal de Empleo Público (SEPE) ha publicado un mensaje a través de redes sociales en el que vuelve a insistir en una importante novedad para los demandantes de empleo. Así, recuerdan que además de inscribirse como tal para percibir la prestación por desempleo ... también es obligatoria la renovación periódica de esa demanda para seguir cobrando, algo que desde el pasado 1 de julio no se hace de forma automática. De no ser realizarse la renovación, el SEPE iniciará un procedimiento sancionador por infracción leve que puede conllevar la pérdida de un mes de prestación.
Noticias Relacionadas
«Recuerda que la renovación de la demanda de empleo ya no es automática en muchos Servicios Públicos de Empleo. Contacta con tu servicio autonómico de empleo para conocer cuál es el procedimiento que tienen establecido en relación con la renovación», alertan desde el SEPE.
Si la persona comete este error más de una vez la sanción puede incrementar. Si no vuelve a renovarla una segunda vez, perderá tres meses de prestación; si se repite una tercera vez, perderá seis meses; y si por cuarta vez no la renueva, perderá por completo la prestación.
El tiempo transcurrido entre las infracciones es también determinante. Si solo han pasado uno o dos días desde que finalizó el plazo hay que acudir a la oficina de empleo. Si pasa más tiempo, administración enviará una carta informando de la sanción. Si no se acude a la oficina o no se presentan alegaciones, la demanda puede estar suspendida varios meses.
Publicidad
Si el usuario comete este fallo varias veces no es necesario que el incumplimiento sea siempre del mismo tipo, es decir, por no renovar la demanda de empleo. Se aplicarán estos criterios a partir de la primera infracción cuando no hayan transcurrido entre ambas más de 365 días.
Debido a la pandemia del coronavirus y al estado de alarma declarado en marzo de 2020, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tomó medidas extraordinarias, como la suspensión de la obligación de realizar búsqueda activa de empleo para solicitar subsidios como la RAI o el SED. La medida desapareció el 1 de junio y que cambiará los requisitos para poder cobrar el paro. Una novedad que se suma a la renovación de la demanda de empleo, que dejó realizarse de forma automática desde el 1 de este mes.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.