IDEAL
Domingo, 26 de junio 2022, 11:17
Según el último estudio realizado por la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles, el fármaco más vendido en 2022 fue el Nolotil, un analgésico para el tratamiento del dolor agudo, moderado o intenso, post-operatorio o post-traumático, de tipo cólico o de origen tumoral. ... También se utiliza en los casos de fiebre alta que no responda a otras medidas u otros medicamentos para la fiebre.
Publicidad
Noticia Relacionada
Se trata de un medicamento de uso a corto plazo que se administra por vía oral. Las cápsulas deben ingerirse enteras, sin masticar, con ayuda de un poco de líquido. La dosis se establece en función de la intensidad del dolor o la fiebre y de la sensibilidad de cada persona al tratamiento con Nolotil. Siempre se debe seleccionar la dosis más baja necesaria para controlar el dolor y la fiebre.
Sin embargo, aunque es uno de los medicamentos más populares del mercado, también puede provocar numerosos efectos adversos que es importante conocer, como el síndrome de Kounis, por ejemplo. Es, en realidad, un tipo de trastorno cardiaco que asocia el síndrome coronario agudo secundario a una reacción de anafilaxis, es decir, a una reacción alérgica extremadamente grave que afecta a todo el organismo.
Noticia Relacionada
IDEAL
El síndrome de Kounis no solo lo puede producir el Nolotl, también otros medicamentos, medios de contraste, enfermedades alérgicas, mastocitosis, venenos de insectos, etc.; en sí todo lo que conlleve a la activación de mastocitos puede provocarlo. Además, afecta a adultos y niños por igual. Lo malo es que está subdiagnosticada, por lo que no es considerada en los servicios de urgencias y hasta el momento no hay un consenso acerca de su tratamiento.
Este popular medicamento también puede afectar al paciente de otras maneras, como con reacciones alérgicas, dificultad para respirar y molestias gastrointestinales, hinchazón de pies, manos, labios, garganta y vías respiratorias (angioedema), broncoespasmo grave (estrechamiento de las paredes de los bronquios), alteraciones del ritmo del corazón y disminución de la presión arterial (algunas veces precedida por un aumento de la presión arterial).
Publicidad
Noticia Relacionada
También pueden aparecer parches rojizos o circulares en el tórax, con ampollas centrales, descamación de la piel y úlceras en la boca, garganta, nariz, genitales y ojos. Estos pueden ir precedidos de fiebre y síntomas gripales (síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica).
Además, el paciente puede padecer náuseas o vómitos, cansancio, pérdida de apetito, orina oscura, deposiciones de color claro, coloración amarillenta de la piel o de la parte blanca de los ojos o dolor en la zona superior del estómago. Estos síntomas pueden ser signos de daño hepático, por lo que es de vital importancia acudir al médico en caso de tener la más mínima sospecha.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.