IDEAL
Lunes, 29 de marzo 2021, 13:18
Se cumple un año desde que, en plena pandemia de coronavirus en España, los anestesiólogos -a través de una red de trabajo colaborativa y altruista denominada Spanish-ICU-Network- iniciaran el proyecto Reg COVID-19: un registro multicéntrico de más de 1.100 pacientes ... covid tratados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales españoles.
Publicidad
Noticias Relacionadas
El proyecto cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), que ha actuado también como nodo de todos los Servicios de Anestesiología y Reanimación partícipes. Y ha sido desarrollado por Ubikare, empresa del sector sanitario encargada de diseñar esta herramienta tecnológica de comunicación que ha hecho posible el intercambio de información científica en tiempo real entre más de 50 hospitales en España. Ambas, en la conmemoración de un año de pandemia y trabajo conjunto, acaban de firmar un acuerdo de colaboración para continuar ampliando y potenciando su capacidad de investigación científica.
«Este registro es todo un ejemplo de resiliencia, capacidad clínica e investigadora y trabajo unificado por parte de nuestra especialidad médica», ha explicado el presidente de SEDAR, Dr. Javier García. En una situación de extenuación y gran presión asistencial, los anestesiólogos españoles han dedicado tiempo y esfuerzo para generar conocimiento científico y mejorar los cuidados de los pacientes críticos. «Nos sentimos muy orgullosos», ha concluido.
Es tal el valor de los datos registrados que ya existen 14 líneas de investigación activas, se han publicado 6 artículos de gran relevancia clínica en revistas médicas de impacto y hay varios pendientes de revisión.
Uno de esos artículos, liderado por el Dr. Pablo Monedero, y publicado en la revista Critical Care (enero 2021) es 'Early corticosteroids are associated with lower mortality in critically ill patients with covid-19: a cohort study'. En él se evalúan 882 pacientes, de los cuales 691 (78,3%) recibieron tratamiento con corticoides. El trabajo concluye que los pacientes tratados con dosis de corticoides moderadas-altas de forma temprana (en las 48 horas tras su ingreso en UCI) tuvieron una mortalidad menor (30,3%) que los que nunca recibieron corticoides (36,6%) o los que recibieron un tratamiento tardío (44,2%). Además, los datos muestran una disminución de los días de ventilación mecánica, menos tiempo de estancia en la UCI y una reducción de las infecciones secundarias.
Publicidad
De este modo, la mortalidad de los pacientes covid en UCI que recibieron corticoides de forma precoz fue 14 puntos porcentuales menos a los pacientes del grupo que recibieron corticoides de forma tardía; y 6 puntos porcentuales menos respecto a los del grupo que nunca recibió este tratamiento.
El 11 de febrero de 2021 se publica 'High-flow nasal oxygen in patients with covid-19 associated acute respiratory failure'. Los resultados anuncian un cambio de paradigma en la estrategia de ventilación de los pacientes. Este trabajo concluye que el uso de oxígeno nasal de alto flujo (HFNO) al ingreso en la UCI de un paciente adulto con insuficiencia respiratoria relacionada con covid-19 supone un aumento significativo de los días libres de ventilación mecánica y una disminución de la estancia en UCI; en comparación con los pacientes que recibieron ventilación mecánica invasiva (intubación) precoz. No se observan diferencias significativas en mortalidad.
Publicidad
Finalmente, el 5 de marzo de 2021 se publica en Journal of Intensive Care 'Predictors of failure with high-flow nasal oxygen therapy in covid-19 patients with acute respiratory failure: a multicenter observational study'. Se analiza la serie del registro y de los 259 pacientes que inicialmente fueron tratados con HFNO el 54% requirió conexión a ventilación mecánica invasiva. Se concluye que entre los pacientes adultos con covid en estado crítico tratados inicialmente con HFNO, la puntuación SOFA y el índice de ROX pueden ayudar a identificar a los pacientes con mayor probabilidad de intubación.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.