Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Martes, 22 de junio 2021, 13:35
Desde que comenzó la pandemia del coronavirus ha pasado ya prácticamente un año y medio. Un periodo de tiempo en el que el virus ha mutado en varias ocasiones originando nuevas variantes más contagiosas como las Alfa, Beta, Gama o Delta, identificadas en Gran ... Bretaña, Sudáfrica, Brasil e India respectivamente. a esa lista hay que sumar una mutación más: la Lambda.
Se trata de una variante que se identificó por primera vez el pasado mes de agosto de 2020 en Perú y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha incluido entre las variantes de interés durante las últimas fechas. Procedimiento que suele realizar con las mutaciones que se han expandido por el planeta pero que no son tan preocupantes como las más contagiosas como la Alfa, Beta, Gama o Delta.
La variante Lambda ya cuenta con presencia en diferentes rincones del mundo y en la actualidad cuentan con casos en Europa y África, aunque donde mayor presencia tiene es en América del Sur, mismo lugar en el que se detectó por primera vez. En la actualidad, según datos ofrecidos por la BBC; ya representa en Perú más del 80% de los contagios, mientras que en Argentina y Chile la sitúan como responsable de un 37% y 32% respectivamente. También hay casos, en menor medida, en otros países como Brasil, Colombia y Paraguay.
Desde la semana pasada, concretamente el lunes 14 de junio, la OMS considera esta variante de interés. Algo que se debe a que su capacidad de transmisión es más alta que lo normal y podría ser más resistente a los anticuerpos. Aunque todavía consideran necesario desde el organismo internacional continuar estudiando a fondo esta mutación para determinar sus características y si las vacunas también son efectivas en ella.
Una vez incluida en la lista de variantes de interés, la OMS estudiará de manera más profunda la mutación para conocer exactamente cuál es su peligro. Junto a Lambda hay otras seis variedades en esta misma situación: Épsilon, Zeta, Eta, Theta, Iota y Kappa, surgidas en lugares como Estados Unidos, Brasil, Filipinas o India, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.