Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La incidencia sigue bajando en Andalucía, aunque ha rebajado el ritmo de descenso, y ya se plantea la Junta nuevas medidas que puedan aliviar las actuales restricciones. El gobierno provincial ha extendido una semana más las actuales medidas, tras publicarse en el BOJA. ... Se plantea ya abrir las provincias, cuya fecha barajó el vicepresidente Juan Marín a partir del 26 de marzo. El consejero de Salud, que ha participado este viernes en un desayuno del Diario Córdoba, no ha querido precisar si se abrirán las fronteras entre las provincias, pero sí ha puesto fecha y hora a la próxima reunión del Comité de Expertos, que será el que determine las restricciones a aplicar. «Hemos convocado el miércoles (17 de marzo) a las 6 de la tarde el Comité de Expertos», ha confirmado Aguirre.
Noticias Relacionadas
Noticias Relacionadas
La Junta espera para ese día también haber aclarado el panorama tras asistir el consejero de Salud al Consejo Interterritorial. Esta semana Andalucía ha llevado a Sanidad dos propuestas: «Que los pacientes con patologías de alto riesgo entren dentro de las vacunas» que se están administrando ya; y «aumentar la edad para AstraZeneca hasta 65 años».
Aguirre ha insistido en que a pesar de que las cifras se están suavizando, hay que tener «muchísima prudencia, mantener las medidas de precaución. Las medidas están estudiadas, todo muy valorado, sopesado, para llegar a un punto de consenso. Es momento de trabajar. Por los que no están, por sus familiares, por los que están pasando la enfermedad. La experiencia nos puede servir. Construir el presente», ha apuntado.
Aguirre ha confirmado que «hemos inmovilizado el lote de 1.200 dosis» de la vacuna de AstraZenca tras varios casos graves de trombos en Europa, «aunque la Agencia Europea del Medicamento nos ha informado de que no hay relación entre ese lote y los casos de Austria y Dinamarca». «Por precaución, 1.200 dosis de ese lote quedan en 'stand by'», ha insistido. El consjero de Salud ha apuntado que «la vacuna nos tenemos que guiar por el prospecto, y los estudios se han hecho en menores de una edad determinada. Lo que hemos pedido es ampliar la edad para el uso a personas de hasta 65 años».
Si eso se produce, ha asegurado Aguirre, «empezaremos a vacunar en el momento en que se autorice. La vacuna es un bien escaso», y ha insistido en que «no puedo quitar vacunas de Pfizer y Moderna en mayores de 65 años cuando no tengo para los mayores de 80».
También ha valorado positivamente que las farmacias se hayan ofrecido a dispensar y aplicar las vacunas: «Si fuera necesario, sumar recursos de todos siempre es positivo»
Aguirre ha explicado que el 95% de trabajadores y usuarios de las residencias ya han recibido las dos dosis de la vacuna, que hay «99,4% de las residencias sin covid» y que los «ingresos hospitalarios han quedado a cero en las residencias. La vacuna funciona. Si conseguimos vacunar a los de más de 80 años que para la primera quincena de abril los tendremos a todos. El consejero de Salud ha informado de que llegarán »215.000 vacunas semanales de Pfizer« a partir de abril, »más el resto«, así que »puede ser que para finales de mayo tengamos la franja de riesgo muy baja de vacunados. La probabilidad de mortalidad en menores de 60 años baja de forma espectacular. Olas como esta tercera, que ha si temible« se pueden evitar, »vamos por buen camino«. »Puede haber luz al final del túnel y la estamos viendo ya«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.