Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La de Anthony Gooch ha sido una vuelta a casa. El director de Relaciones Exteriores y Comunicación de la OCDE, @pitres en Twitter por madre granadina, ha intervenido en español para presentar en #TATGranada nuestras propias responsabilidades individuales ante el problema de la desinformación. «Estoy ... ya con la lágrima, este lugar tiene un significado especial para mí», ha reconocido tras ser presentado.
Gooch ha planteado hasta qué punto «podemos ver las redes sociales como un motor e impulsor del renacimiento de la democracia, algo que a veces damos por supuesto y olvidamos», en relación al Brexit que ha vivido de cerca por su nacionalidad británica. «Los seres humanos pasamos por altibajos, y creo que hemos sufrido altibajos en los últimos años», ha reivindicado.
El director de Relaciones Exteriores y Comunicación de la OCDE se ha remontado a los años en los que la primavera árabe o los indignados del 15-M fueron admirados. «Tenemos elementos positivos, como el grito por el cese de los feminicidios en Argentina y otros movimientos que le siguieron tras su viralización, como los actuales #MeToo o #TimesUp», ha expuesto. Sin embargo, ha admitido que él sintió «desesperación» ante el Brexit, donde «es muy probable que hubiera manipulación a través de las redes, algo que merma la democracia».
Gooch ha sido autocrítico respecto a los usuarios y la propia OCDE. «Estamos en una encrucijada: ¿vamos a mejor o a peor? Debemos mirarnos en el espejo y preguntarnos en qué medida los nativos digitales tienen el espíritu crítico necesario en redes», ha señalado, antes de asegurar que los estudios prueban que a veces el ser humano prefiere la mentira a la verdad. Lo ha expuesto con ejemplos sobre la vacunación o la pérdida de credibilidad de la OCDE por acusaciones mediáticas sin fundamento.
El directivo de la OCDE ha presentado además lo que para él supone un «grave desafío». «Pecamos de ser muy cerebrales e intelectuales y es como si tuviéramos el setting de la emoción desactivado», ha valorado. «¿En qué medida son compatibles los medios sociales y la democracia liberal?», se ha preguntado Gooch. «Hay que ir más allá de las estadísticas», ha resaltado. Gooch finalizado señalando que #TATGranada18 «tiene mucho futuro».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.