Chema Ruiz España
GRANADA
Martes, 26 de enero 2021, 13:09
La sucesión de terremotos que está dejándose notar estos días en Granada ha despertado la inquietud en la provincia. Sin embargo, el Instituto de Geográfico Nacional (IGN) invita a mantener la calma en caso de que se produzca un fenómeno sísmico de gran magnitud. Así ... lo recoge en una serie de recomendaciones sobre qué hacer antes, durante y después de un temblor que difunde periódicamente para mantener informada y preparada a la población.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Diego Callejón Carlos Valdemoros
Chema Ruiz España
De forma preventiva, el IGN sugiere tener preparado un botiquín de primeros auxilios, unas linternas de dinamo, botellas de agua y comida no perecedera, así como un silbato, una radio con pilas y extintores. También invita a hacer reuniones y planes familiares sobre cómo actuar en caso de terremoto, identificando las zonas seguras del domicilio, del lugar de trabajo o del colegio. Además, subraya la importancia de conocer cómo se cierran las llaves de agua, gas y luz y los números de teléfono de servicios de emergencias. Por último, indica que se deben asegurar firmemente los objetos que puedan ocasionar daños y no colocar en zonas altas objetos pesados.
Cuando comienza el temblor, el IGN recomienda agacharse, cubrirse bajo una mesa y agarrarse a la pata de la misma. «En la medida de lo posible, trate de mantenerse tranquilo», prosigue el organismo nacional, que pide a los ciudadanos que se alejen de muebles, ventanas y lámparas, así como alejarse de edificios, muros y postes si el seísmo le coge en el exterior. En caso de ir conduciendo, la sugerencia es parar en un lugar seguro, encender las luces de emergencia y permanecer dentro del vehículo. En caso de que utilice una silla de ruedas, debe frenarla en un lugar seguro y cubrirse la cabeza con los brazos. Si en el momento del terremoto está en un lugar de asistencia masiva, protéjase la cabeza con los brazos o resguárdese debajo de asientos y mesas.
Cuando termina el terremoto, debe cerrar las llaves de agua, luz y gas y evitar el uso de ascensores. El IGN también recomienda apagar todo tipo de fuego, iluminar su ubicación con una linterna y no entrar en edificios dañados. Si el temblor le deja atrapado, cúbrase la boca y la nariz, evite gritar y golpee con un objeto para indicar su posición. Si hay heridos, el organismo pide que no se muevan. Del mismo modo, invita a estar alerta ante posibles réplicas, no utilizar el teléfono a menos que sea necesario y hacer caso únicamente a las informaciones de organismos y autoridades oficiales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.