Domingo, 25 de noviembre 2018, 00:49
Durante todo 2017, en la provincia granadina se registraron, de media, unas tres denuncias diarias por asuntos relacionados con violencia de género. Así lo atestiguan al menos los datos de los que dispone la sección de Violencia sobre la Mujer de la fiscalía de la Audiencia Provincial. Son más de 1.200 en esos doce meses, si se suman los datos de los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad que actúan en estos casos, como la Unidad de Policía Judicial Local, la Guardia Civil y la Policía Nacional. Estas actuaciones se saldaron en 2017 con un total de 750 personas detenidas, lo que supone, en términos promedio, dos detenciones cada día por este motivo.
Publicidad
La mayoría de las detenciones fueron llevadas a cabo por el Emumen, una división de la Guardia Civil encargada exclusivamente de la atención de víctimas de violencia de género y menores. 659 de las 750 detenciones, el 87% del total, fueron efectuadas por este cuerpo.
En términos globales, y siempre de acuerdo con la memoria de 2017 de la fiscalía de la Audiencia Provincial de Granada, el número total de actuaciones relacionadas con las órdenes de protección y la violencia de género alcanzó las 13.354 en esos doce meses, lo que supone una media de 37 actividades cada día.
El informe de la Audiencia granadina dedica también un apartado a la actividad del Servicio de Asistencia a la Víctima de Andalucía (SAVA), que trabaja de manera gratuita para ayudar a las personas que hayan sufrido la lacra de la violencia de género. Entre los servicios que ofrece están el acogimiento de víctimas, la orientación legal y burocrática, la colaboración para el acceso a la justicia y el acompañamiento en el proceso de recuperación del maltrato.
En total, durante el año 2017 el SAVA atendió en la provincia a 1.462 mujeres, lo que supone que, de media, cada día cuatro mujeres acudieron a este servicio. De todos estos casos, algo menos de uno de cada diez, un total de 113, se saldaron con el dictado de una orden de protección.
Publicidad
Además, las actuaciones de organismos como el SAVA o los centros de atención a la mujer de la provincia permiten también detectar tendencias sobre el terreno. Así, por ejemplo, el informe señala que, en lo que respecta a las diligencias de investigación iniciadas en la fiscalía granadina por violencia de género durante 2017, se ha notado un aumento considerable de las denuncias que tenían como víctima a una mujer de avanzada edad. En concreto, 9 de las 12 diligencias de investigación incoadas por el organismo provenían de la Dirección General de Personas Mayores.
En lo que respecta al conjunto de los procedimientos tramitados por los juzgados especializados en violencia sobre la mujer de la capital, la cifra total tramitada el año pasado alcanza las 2.395, más de seis cada día. El dato se mantiene bastante parejo con el registrado en 2016, cuando fueron 2.386. 837 de ellas, algo más de un tercio, tuvieron carácter urgente por la necesidad de proteger a la víctima.
Publicidad
Información relacionada
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.