Edición

Borrar
La Filarmónica de Viena, en el palacio de Carlos V durante el Festival Internacional de Música y Danza. RAMÓN L. PÉREZ
2026, el año del sí o el no para Granada

2026, el año del sí o el no para Granada

Las seis ciudades candidatas de España, entre las que se encuentra Granada, competirán a partir de 2025 con un programa específico que tenga una fuerte dimensión europea

Jorge Pastor

Granada

Sábado, 28 de septiembre 2024, 21:01

Después de muchos años de mensajes políticos respecto a la Capitalidad Cultural Europea, ha llegado el momento de remangarse para que todos los dichos se conviertan en hechos. El proceso no es farragoso. Lo primero que tendrá que hacer Granada y todas las ciudades españolas ... que han levantado la mano, o sea Jerez, Burgos, Cáceres, Toledo, las Palmas de Gran Canaria y Oviedo, es presentarse. Cada Estado se responsabiliza de la organización del concurso en función de un calendario que sí da la UE. La convocatoria debe hacerse al menos seis años antes. Como la Capitalidad correspondiente a España y Malta es en 2031, el año clave es 2025 –y ya estamos a finales de septiembre de 2024–. De ahí que algunas de nuestras rivales, como Jerez de la Frontera, ya hayan realizado una presentación a la sociedad con alarde de fanfarrias. Desde ese momento, Granada tendrá diez meses para apuntarse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 2026, el año del sí o el no para Granada