#GranadaPuede
El desafío de completar el mapa de la culturaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
#GranadaPuede
El desafío de completar el mapa de la culturaLas candidaturas a capital cultural europea suelen venir acompañadas de grandes inversiones en infraestructuras, cubriendo quizá carencias como la ausencia de una gran sala de conciertos, teatro de ópera o un museo. Así ocurrió con urbes como la francesa Marsella (que construyó el Museo de las Civilizaciones en la bocana del Puerto Viejo) o la austríaca Graz (donde se estrenó una fantástica Kunsthaus junto al río Mura, diseñada por SpaceLab).
En principio, no se vislumbra una gran inversión, después de que se desechara el proyecto de Kenzo Kuma, pero sí que se han puesto en marcha proyectos para completar el, por otra parte, amplio mapa cultural de la ciudad. Algunos no para el disfrute general del público, como el Hub de Industria Cultural y Creativa, diseñado más como un laboratorio para generar proyectos que como un lugar donde mostrarlos. Otros, sin embargo, como la recuperación del edificio Rey Soler (última sede de la Asociación de la Prensa), tienen un componente mixto, ya que a su condición de sede administrativa de la Fundación Unicaja se une la de espacio para desarrollo de conferencias, presentaciones, exposiciones y otras actividades culturales. También mixto será el aprovechamiento de la estación del metro de Alcázar Genil, con una parte dedicada a sala de conciertos y otra que se proyecta como espacio para exposiciones. Un proyecto del que se lleva hablando mucho tiempo y que podría cristalizar con ocasión de esta iniciativa.
Tan largamente acariciada como esta es la asignatura pendiente de que Granada cuente con un Museo de la Ciudad, que debería estar listo también para 2031. Se están buscando alternativas para instalarlo, como también para 'bajar' del Palacio de Carlos V el Museo de Bellas Artes, una iniciativa pendiente de las gestiones que lidera la Junta de Andalucía. Las obras de Casa Ágreda también podrían acometerse en breve. Colecciones privadas como la de Casa Ajsaris –que podría encontrar aquí acomodo, ya que la alternativa es que se marche de la ciudad– y alguna más que se ceda o done. Finalmente, dentro del programa de cultura descentralizada, se ha planteado la posibilidad de utilizar una zona de la planta baja del Nuevo Los Cármenes como contenedor cultural para el Zaidín.
Por lo demás, la ciudad cuenta con varios teatros en el centro –de aforo reducido– y varios en barrios que quizá puedan acoger una programación extra en 2031, y el Auditorio Manuel de Falla, una sala de conciertos de excelente acústica, así como una treintena de museos y salas de exposiciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.