Guadix, de cueva en cueva
Lugares con encanto ·
El municipio granadino acoge el conjunto más extenso de estas particulares viviendas en todo el continente europeoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lugares con encanto ·
El municipio granadino acoge el conjunto más extenso de estas particulares viviendas en todo el continente europeoIDEAL
GRANADA
Jueves, 27 de mayo 2021, 10:03
Entre los tesoros que esconde el término municipal de Guadix, resaltan por su atractivo cultural y turístico sus viviendas-cueva, que enriquecen barrios conocidos del pueblo como el de las Ermitas o el que recibe el nombre de las propias Cuevas. La Ermita Nueva, en la que se ubica la cueva del padre Poveda, o la cueva-museo de artes y costumbres populares recogen en su interior siglos de tradiciones que hoy trasladan a sus visitantes a otra época por medio de la artesanía y los procesos de industria doméstica que allí se muestran.
Noticias Relacionadas
El paisaje de Guadix, en el paso natural desde el Levante hasta Andalucía, condicionó históricamente a los habitantes del asentamiento, uno de los más antiguos de España, lo que propició la construcción de sus hogares en cuevas. Así nació en la comarca un tipo de vivienda de aspecto pintoresco y muy particular, tanto individual como comunitaria.
Estas viviendas alternativas fueron proliferando, extendiéndose por la zona hasta que se constituyeron barrios completos y clanes de enorme complejidad en los rincones del municipio granadino. Por el momento, no se conoce con exactitud la época en la que las casas-cueva fueron habilitadas como hábitat, pero se estima que fue un hito posterior a la época musulmana, en torno a la primera mitad del siglo XVI.
Actualmente, el municipio de Guadix contiene nada menos que 2.000 cuevas, habitadas por más de 3.000 personas, que componen un paseo por el pueblo ideal para toda la familia, que podrá disfrutar de escenarios únicos. Se trata del conjunto más extenso de estas viviendas en toda Europa.
La formación de las cuevas nace con el picado de la arcilla, debido a la inconsistencia del material que conforma la serie de colinas que envuelve a Guadix. Las cuevas se ubican en las laderas de estas colinas, en las cañadas y en los barrancos, distribuidas de forma anárquica y extremadamente singular. La Ermita Nueva, excavada en el cerro, es uno de los principales núcleos de viviendas-cueva. Un lienzo de la Virgen de Gracia, del siglo XVIII, destaca en su ajuar. Al margen, destacan las panorámicas de las que se puede disfrutar desde el Mirador de la Magdalena y el Mirador Cerro de la Bala.
Para conocer mejor la cultura y la tradición que abraza la existencia de las casas-cueva, en el mismo municipio se levanta el Centro de Interpretación Cuevas de Guadix, que supone el punto de partida para conocer el Barrio de las Cuevas. Allí comienza un viaje a los orígenes de esta particular vivienda y que permite descubrir cómo ha sido su proceso de evolución histórica, así como la de sus tradiciones y oficios artesanales.
Pedro, el Maestro Picaor de Cuevas y otros varios personajes 'acompañarán' a los turistas durante la visita, durante la que se recordará especialmente a la familia Cruz Úbeda (1928-1980), que fueron los últimos propietarios de la vivienda en la que se encuentra el museo.
Dirección: Barrio de Cuevas, Plaza Padre Poveda s/n, 18500, Guadix.
Días de apertura: De lunes a domingo.
Horarios de visita: De lunes a sábado, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas; domingos, de 10.00 a 14.00 horas.
Precios: Tarifa general, 2,6€; tarifa de jubilados, 1,55€; grupos, 2,05€; menores de 14 años, gratis.
Teléfono: 958665569.
Correo electrónico: cuevamuseoguadix@gmail.com.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.