![Ruta senderista en Granada: ascenso a la Sagra, el pico más alto de nuestro Altiplano](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201905/30/media/cortadas/sagra-kxkF-U803299907024FI-624x385@Ideal.jpg)
![Ruta senderista en Granada: ascenso a la Sagra, el pico más alto de nuestro Altiplano](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201905/30/media/cortadas/sagra-kxkF-U803299907024FI-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AIDA ORTIZ
GRANADA
Jueves, 30 de mayo 2019, 11:49
El Pico de la Sagra (2383 m), ubicado en el extremo norte de la provincia de Granada, es uno de los más altos de la península ibérica. Concretamente, se sitúa en el puesto número 32, siendo el punto más alto de la Cordillera Subbética y ... el primero del Altiplano Granadino. Se trata de un enorme cerro aislado, enclavado en los términos municipales de Huéscar y la Puebla de Don Fadrique, en cuya cima pueden encontrarse fósiles de hace 25 millones de años, sobre todo conchas de animales marinos.
La Sierra de la Sagra cuenta con una flora y una fauna de marcados contrastes, destacando los bosques de encina y alcornoque, así como un pequeño bosque de secuoyas gigantes, ubicado en la zona de La Losa, que atraviesa la carretera que une ambos municipios. Desde su cima, donde la nieve se mantiene hasta bien entrada la primavera, es posible contemplar parte de la costa de Almería, en días despejados.
Nuestra ruta parte del Refugio de la Sagra, al que llegaremos siguiendo la A-92 hasta Guadix, desviándonos en este punto por la A-92N y continuando por la A-330, una vez pasado Baza, en dirección Huéscar, hasta llegar a la salida de la Puebla de Don Fadrique, donde encontraremos un cruce que debemos coger a la izquierda, en dirección a la Ermita de las Santas.
Continuaremos por la GR-9001 hasta el kilómetro 6, donde tomaremos un carril de tierra hacia la izquierda, hasta llegar al citado refugio, situado a 1.539 metros de altura. Dejamos el vehículo y iniciamos nuestra ruta a pie hacia la cima de la Sagra. Aunque existen varios itinerarios, de distintas dificultades, optamos por el clásico: la subida por el Collado de las Víboras.
Tomamos la pista forestal que hallaremos junto al refugio y seguimos la señalización del sendero, que nos llevará a través de un bosque de pinos hasta otra pista forestal. Al llegar a una pequeña explanada, tomaremos la senda que nos conducirá por un bosque de pinos, hasta la piedra que señaliza el inicio del ascenso por el Collado de las Víboras (1858 m). A partir de este punto, desde donde se visualiza el camino hacia la cima, el sendero se endurece, por lo que debemos ir bien preparados para un ascenso de dificultad moderada.
Continuamos por una senda de piedra y tierra, que nos regalará panorámicas impresionantes del entorno de la Sagra y de la Sierra de María y que nos llevará hasta la siguiente parada: el Collado del Moro de las Zamarrillas (2010 m). En este punto podemos descansar y admirar las vistas que nos ofrece esta ruta, para continuar después hasta divisar el imponente Pico de la Sagra.
Una vez superada la zona de piedras, la senda se allana, atravesando la zona conocida como 'el embudo', para después volver a empinarse, encaminándonos hacia la cima de la Sagra. Nos encontramos en este punto a 2.266 metros de altura, por lo que todavía nos quedarán más de 100 metros de desnivel, hasta alcanzar la cima del Pico de la Sagra.
Una vez en la cumbre, podemos hacer un alto en el camino y contemplar las impresionantes panorámicas que se extienden ante nuestros ojos, teniendo en cuenta que nos encontramos en uno de los picos más altos de la península.
Tras reponer fuerzas, emprendemos el camino de regreso, descendiendo por la cuerda de la montaña en dirección suroeste, hasta que aparecen ante nosotros las crestas de la Sagra Chica. Nos dirigimos hacia el collado y giramos a la derecha para empezar a descender por el bosque vertical, hasta llegar al cortijo del Collado Blanco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.