Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. o.
Jueves, 4 de abril 2019, 10:43
La Sierra de Huétor, ubicada a pocos kilómetros de la capital granadina, guarda entre sus cumbres claros ejemplos de la impronta que dejó el conflicto bélico que asoló España
El pasado lunes 1 de abril se cumplieron 80 años del fin de la Guerra Civil ... Española. Ocho décadas del último conflicto bélico que asoló nuestro país entre 1936 y 1939 y que dejó una huella imborrable en la memoria de los españoles y también en su geografía, que aún esconde vestigios del horror que implicaron los tres años de contienda.
La Sierra de Huétor, ubicada a pocos kilómetros de la capital granadina, guarda entre sus cumbres claros ejemplos de esa impronta que dejó la Guerra Civil Española. Se trata de la Ruta de las Trincheras, un recorrido por el entorno natural de esta sierra en el que, mimetizadas con el paisaje, encontramos estructuras como túneles, zanjas, escaleras y refugios construidos en la Guerra Civil.
Y es que en la Sierra de Huétor se estableció el frente noreste de la provincia de Granada, un enclave importante durante toda la guerra, cuya orografía sirvió para construir atalayas y vías de comunicación. Aunque fueron más numerosas las trincheras del bando nacionalista, son las del bando republicano las mejor conservadas.
La mayoría de las construcciones se encuentran en buen estado de conservación, por lo que es posible caminar por la historia de España a la par que contemplamos parajes con vistas privilegiadas, compuestos por montañas, valles y senderos. No obstante, las trincheras se encuentran en lugares ocultos y de difícil acceso, debido al curso de la naturaleza.
Algunas de las trincheras que encontramos en el Parque Natural de la Sierra de Huétor son el Tajo del Águila y Cerro del Maúllo en Víznar, Sierra de la Yedra en Alfacar, Llanos del Fraile en la Alfaguara, Buenavista en el Puerto de la Mora, y Las Veguillas y Cerro de las Víboras en Huétor Santillán.
Una de las rutas, la de Fuente del Fraile-Sanatorio, ofrece la posibilidad de visitar los restos de un antiguo sanatorio para enfermos de tuberculosis.
La Ruta de las Trincheras está trazada sobre senderos y pistas forestales ya existentes.
Con una longitud total de 22 km, el recorrido permite realizar distintas paradas para contemplar los restos de las cuatro trincheras que encontramos dentro del Parque Natural: las del Maúllo, Sierra de la Yedra, El Fraile y Las Veguillas.
Los visitantes pueden realizar un itinerario autoguiado utilizando GPS y apoyándose en señales orientativas de 16 puntos de coordenadas dispuestas a lo largo de todo el recorrido. Además, la ruta puede adaptarse al nivel de cada usuario, que podrá escoger los tramos a recorrer entre los distintos puntos del recorrido.
El acceso al sendero se realiza por la A-92, saliendo por «El Fargue-Granada Este». Después tomamos la carretera GR-NE-52 dirección Víznar y cogemos el desvío hasta el Centro de Visitantes del Parque Natural de la Sierra de Huétor, ubicado en el paraje de Puerto Lobo. También es posible acceder desde Víznar, por la carretera GR-NE-52. Desde el propio aparcamiento del Centro de Visitantes veremos la señal de inicio del Itinerario.
En total, son 22 kilómetros, con una dificultad media-alta y una duración de 7 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.