Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
aida ortiz
Jueves, 23 de mayo 2019, 12:16
La primavera es una de las mejores épocas del año para realizar rutas de alta montaña, debido a las refrescantes corrientes de agua provenientes del deshielo y a la existencia, en algunos puntos, de neveros que conservan intacta la nieve caída durante el invierno.
Si ... la pasada semana proponíamos una emocionante ruta por la Vereda de la Estrella, en esta ocasión sugerimos un sendero alternativo (de unos 20 km) que transcurre, en su primer tramo, por esta popular senda de Sierra Nevada.
Iniciamos nuestra ruta en el mismo punto que la Vereda de la Estrella, en Güéjar Sierra, donde dejaremos los vehículos y seguiremos las indicaciones hacia el barranco de San Juan, una vez pasada la estación de Maitena, donde se encuentra el inicio del sendero.
Arrancamos nuestro camino por una empinada cuesta hasta llegar a la confluencia con el río Vadillo, donde el valle se divide en dos. En este punto, para seguir la Vereda de la Estrella continuaríamos por la derecha. En esta ocasión, sin embargo, seguiremos las indicaciones para subir a «Piedra Partía» y optaremos por encarar la Cuesta de los Presidiarios, conocida con este nombre por ser el camino que se utilizaba para conducir a los presos a las galeras, en Almería.
Para ello, cruzaremos el puente de madera que se levanta sobre el río Genil. Durante los dos primeros kilómetros ganaremos unos 400 metros de desnivel, por lo que debemos estar preparados para subir una cuesta muy empinada y un tanto trabajosa que nos permitirá entrar en calor en cuestión de minutos. La arboleda, sin embargo, nos protegerá del calor y de los rayos del sol.
Después la cuesta se suaviza y caminaremos algo más fácilmente hasta llegar al sendero que indica la subida a «Piedra Partía», aunque no debemos seguir las indicaciones, ya que el sendero cambia al otro lado del valle. Las vistas de las caras nortes de la Sierra por este sendero son realmente espectaculares, debido a que estamos a muchos más metros de altura que en el camino de las minas de la Vereda de la Estrella.
Continuamos caminando hasta llegar al refugio de la Cucaracha. Se trata de un lugar que numerosos senderistas utilizan para hacer noche y realizar el sendero en dos jornadas, aunque también podemos hacerla de un tirón. Sea cual sea nuestra opción, para continuar por el sendero que nos conducirá a «Piedra Partía» debemos cruzar el refugio y seguir el sendero que se encuentra en la parte posterior.
Continuamos por la vereda que sube hasta la loma, pasando por la Choza del Tío Papeles, y encaramos las primeras cuestas de la Loma del Calvario, hasta llegar a una vereda que sigue el cortafuegos por la izquierda y nos deja en el cauce del río Vadillo, que remontaremos hasta llegar al Barranco de «Piedra Partía».
Subiremos hasta alcanzar la loma de Los Cuartos, donde se ubica el Refugio, a 2.430 m. Si tenemos suerte, todavía podremos contemplar pequeñas acumulaciones de nieve. A partir de este punto, podemos regresar sobre nuestros pasos o continuar hasta los Lavaderos de la Reina, donde encontraremos distintos neveros y pequeños riachuelos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.