![Tajos de los Bermejales, una ruta sorprendente](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201903/21/media/cortadas/gra-bermejales-kvmG-U70966888234qZE-624x385@Ideal.jpg)
![Tajos de los Bermejales, una ruta sorprendente](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201903/21/media/cortadas/gra-bermejales-kvmG-U70966888234qZE-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ana ávila
GRANADA
Jueves, 21 de marzo 2019
Una semana más os traemos nuevos planes y actividades que realizar en Granada. Sin duda, disfrutar de la naturaleza y de los parajes que nos ofrece la provincia a través de las rutas de senderismo es una de nuestras alternativas favoritas para pasar un día ... diferente. En este caso, os proponemos un recorrido imprescindible, se trata del Sendero Tajos de los Bermejales, uno de los más sorprendentes y desconocidos de la provincia de Granada; en él, la fuerza del agua y de la naturaleza han construido y moldeado las formas de su paisaje a lo largo de milenios.
La ruta comienza en el Poblado de los Bermejales, desde la Iglesia de la Inmaculada –construida en el siglo XX– donde un panel informativo señala el recorrido por este paraje natural y explica la riqueza prehistórica de la zona, pues en él se encuentran restos de presencia neolítica como la famosa «Olla de los Tajos del Cacín», así como restos hábitats prehistóricos.
Provincia Granada
Población Arenas del Rey
Tipo de recorrido Circular
Longitud del recorrido 12,8 km
Duración estimada 3,5 horas
Ecosistemas De media montaña y fluvial
Época recomendada Todo el año
Al pasar la iglesia, la siguiente parada es en el mirador, que nos deja una fantástica vista del Pantano de los Bermejales y de los Tajos.
El sendero continúa por un camino estrecho, bajamos cruzando por el cauce de un riachuelo y continuamos andando entre unas bonitas vistas. Pronto llegaremos a una de las zonas más problemáticas, donde tendremos que ayudarnos de unas cuerdas para avanzar, se trata de tramos del sendero donde hay instaladas cuerdas gruesas que ayudan al caminante a salvar algunos desniveles. En algún caso, son casi imprescindibles (como una que ayuda a subir a través de una grieta del terreno de unos 30 m).
Superada esta parte, es recomendable una mirada atrás para disfrutar de las maravillosas vistas del río Cacín.
Más adelante, nos encontraremos con una serie de puentes que van cruzando el río: puentes colgantes y de madera en los que podremos ver cascadas que caen desde las enormes paredes y cómo la erosión fluvial ha moldeado las rocas.
Seguimos las indicaciones hasta el conocido 'Puente Romano', lo cual nos llevará por una bajada a través de una vereda de piedras. El 'Puente Romano' es conocido erróneamente con ese nombre, ya que su construcción es mucho más reciente y data del siglo XX.
Después de pasar por su lado, entraremos en la pista forestal, esta parte de la ruta es la más sencilla, solo debemos seguir un sendero prácticamente llano a través de campos de cultivo y, tras varios kilómetros, habremos llegado al punto donde comenzamos, ya que esta ruta es circular.
La Ruta los Tajos de los Bermejales, dada su orografía, entraña algunas dificultades, por lo que, a pesar de ser una ruta relativamente sencilla, para nada es apta para todo tipo de públicos. Sus desniveles, las piedras sueltas y las bajadas o subidas por las cuerdas hacen aumentar considerablemente la dificultad, es por ello que no está recomendada para personas mayores o niños muy pequeños.
Por otra parte, el esfuerzo realizado por el caminante se verá ampliamente recompensado por un bello paisaje formado por figuras caprichosas en la roca, hermosos saltos de agua, remansos y cascadas en el curso del río.
Embalse de Los Bermejales
En esta ruta se puede contemplar la gran obra de ingeniería de la presa del Embalse de Los Bermejales sobre el cañón del río Cacín y las magníficas vistas de la sierras del Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama sobre el azul de las aguas embalsadas.
Desde la presa del Embalse de los Bermejales y bajo la sombra del pinar hacia Arenas del Rey, se pueden observar distintas aves acuáticas en su medio natural y el hermoso contraste entre los campos de labranza y olivares.
El pantano, que tiene capacidad para 104 millones de metros cúbicos, ha originado el área de los nuevos regadíos del Canal del Cacín. El Embalse de los Bermejales entró en funcionamiento en 1958, aunque el proyecto de su construcción formaba ya parte del Plan de Obras Hidráulicas de 1902.
Dolmen prehistórico en Arenas del Rey
Se trata de un enterramiento funerario situado junto a la orilla del Pantano de los Bermejales. Fue desplazado de su ubicación original y reconstruido piedra a piedra donde ahora se encuentra para evitar que quedase sepultado bajo las aguas del embalse durante su construcción.
Mirador de las Yeseras
Orientado hacia el dique del Pantano, este mirador te permite contemplar toda la grandeza del paisaje. La zona es conocida como Las Yeseras debido a que las explotaciones o minas para la extracción de yeso eran bastante habituales. Estas explotaciones llevan cerradas más de treinta años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.