Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Sábado, 14 de mayo 2022, 13:12
Todo el mundo alguna vez en la vida ha tenido que pedir dinero prestado, ya sea para comprar un coche, pagar los estudios de los niños o hipotecar la casa. Acudir a un banco es algo muy común, pero antes de pedir un ... préstamo es importante tener algunos aspectos en cuenta, como la capacidad de endeudamiento, es decir, cuánto puede pagar.
Las deudas siempre son una amenaza para la economía familiar y su estabilidad financiera. De hecho, el impago puede tener consecuencias muy perjudiciales, como los embargos y la inclusión en listas de morosos, como los de ASNEF o RAI.
Noticia Relacionada
La capacidad de endeudamiento es el capital máximo por el que una persona se puede endeudar sin poner en peligro su integridad financiera. Para calcularlo, es necesario Es el resultado de la resta de los ingresos totales y los gastos fijos en un mes. El resultado se multiplica por el porcentaje de endeudamiento estimado para cada franja de edad y la cifra que queda representa el monto que se puede destinar a una deuda.
Los expertos aconsejan que los pagos mensuales por las deudas acumuladas no excedan del 15-20% de los ingresos mensuales, hipoteca aparte, aunque cabe destacar que esas cifras van cambiando con la edad.
Noticia Relacionada
En caso de tener menos de 55 años, el límite para endeudarse, sin contar con la hipoteca, es el siguiente:
- Hasta un 15%: sin problema.
- Entre un 15% y un 20%: con cautela.
- Más de un 20%: no es recomendable.
Sin embargo, una vez superados los 55 años de edad, el endeudamiento, sin contar con la hipoteca, puede llegar:
- Hasta un 10%: sin problema.
- Entre un 10% y un 15%: con cautela.
- Más de un 15%: no es recomendable.
Si se decide sumar la hipoteca, entonces los pagos deberían ser inferiores al 40% de los ingresos mensuales, aunque lo más recomendable es no sobrepasar el 30%. Además, cumplir este último porcentaje puede ser más fácil para aquellos con más de 55 años, ya que en muchos casos habrán terminado de pagar su casa.
Noticia Relacionada
Son los más jóvenes quienes lo tienen más complicado. Muchos aún siguen pagando la cuota de su hipoteca cada mes, por lo que asumir otras deudas puede ser algo peligroso de cara a su futuro.
De hecho, la Asociación Hipotecaria Española ha explicado que los préstamos hipotecarios firmados en 2021 suponían de media el 28% de los ingresos de los hipotecados. Por lo tanto, pedir un crédito extra para pagar una reforma o el coche puede llevar a muchas familias al borde del impago.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.