Edición

Borrar
Taylor Sheridan, el creador más influyente de la televisión... ¿y el preferido de los republicanos?

De Yellowstone a Landman

Taylor Sheridan, el creador más influyente de la televisión... ¿y el preferido de los republicanos?

Algunos han calificado Yellowstone como «la serie más republicana del momento». Su creador y guionista, con este y otros exitazos, ha construido lo que ya llaman el 'Sheridan-verse', un universo de personajes y valores que ha roto el monopolio ideológico demócrata que dominaba Hollywood. Decenas de millones de espectadores lo siguen en todo el mundo. 

Viernes, 28 de Marzo 2025

Tiempo de lectura: 7 min

Cuando 'Yellowstone' llegó a las televisiones estadounidenses, en 2018, para contarnos las peripecias de un cowboy de Montana que defendía su rancho rifle en mano, en Hollywood triunfaban historias como la de El cuento de la criada, una serie que reivindicaba los derechos de las mujeres. Donald Trump había llegado al poder un año antes y, hasta ese momento, la visión actualizada que la meca del cine había hecho del viejo Oeste estaba más cerca de los dos vaqueros enamorados en Brokeback Mountain. El cine y la televisión tenían discursos. Nada que ver con las historias de Taylor Sheridan. 

Guionista, productor, actor y director de algunos de los mayores éxitos televisivos de la última década, Sheridan representa la nueva fuerza creativa de Estados Unidos que desafía el statu quo cultural más progresista, establecido hasta el momento en la meca del cine. La industria habla ya del Sheridan-verse, un universo creativo donde sus protagonistas son rancheros, agentes de la ley fronterizos o trabajadores de plataformas petrolíferas que viven lejos de las ciudades y que no confían en el sistema ni en las instituciones para resolver sus problemas. Para cambiar el mundo, estos nuevos dueños de la ficción no ofrecen sesudos sermones, sino que luchan de forma individual desde la acción, con todas las armas que encuentran a su paso. En esa misma dirección, Sheridan pone, además, el esfuerzo y la familia como los valores fundamentales de sus producciones.

alternative text

Pero ¿quién es este nuevo rey Midas de la televisión que ha sabido recoger como nadie esa corriente conservadora que triunfa por todo el mundo? Tiene 54 años, está casado con la actriz y modelo Nicole Muirbrook, tiene un hijo y vive en uno de los ranchos más grandes de Estados Unidos, pero eso es solo el final de su historia. 

Él mismo parece un infiltrado en la meca del cine. Casi sin estudios, sin contactos. Apenas da entrevistas. Nació en Carolina del Norte, pero se crio en Texas, donde vio cómo su madre perdía la hacienda en la que creció y en la que se había convertido en vaquero. Aquello lo destrozó. Cuenta Sheridan que pasó semanas apostado tras las puertas del rancho con una escopeta, con la esperanza de disuadir a los compradores. Después comenzó la remontada.

EL MUNDO SEGÚN TAYLOR. Sheridan y su esposa, Nicole, se casaron en 2013. Les une la pasión por el mundo vaquero (ella también creció en el rancho de sus abuelos en Wyoming). Ahora, la pareja vive junto a su hijo Gus, de 14 años, en el histórico rancho Four Sixes (Texas), fundado en 1900 y cuya última propietaria vendió a Sheridan antes de morir en 2020. Allí se ruedan muchas de las escenas de sus series. /
[ALTERNATIVE TEXT]
[ALTERNATIVE TEXT]
[ALTERNATIVE TEXT]

Tras abandonar la Universidad Estatal de Texas, se mudó a Austin, donde realizó trabajos esporádicos como pintar casas, hasta que un encuentro casual con un cazatalentos en un centro comercial le abrió las puertas a la interpretación. Consiguió pequeños papeles en series como Verónica Mars, Texas Ranger o Hijos de la anarquía. Hasta que se dio cuenta de que aquello no era lo suyo, decidió coger una pluma y se puso a escribir.

Sus protagonistas son rancheros, agentes de la ley fronterizos o trabajadores de plataformas petrolíficas, que viven lejos de las ciudades y no confían en el sistema ni en las instituciones para resolver sus problemas

Primero vendió el guion de Sicario (2015), protagonizada por Emily Blunt, y el dinero empezó a llegar. A su papel como guionista, casi siempre en solitario, sumó el de director, en películas como Wind river (2017), con Jeremy Renner y Elizabeth Olsen. Pero, sin duda, el éxito lo alcanzó con Yellowstone, la serie que Sheridan presentó como «El Padrino de Montana». Un wéstern clásico alejado de las series urbanas que triunfaban hasta ese momento. Aquellos vaqueros que luchaban por sobrevivir en un mundo amenazado por la modernidad, que montaban a caballo, llevaban armas y defendían la propiedad privada por encima de todo conectaron con un público al que Hollywood y Nueva York habían mirado siempre por encima del hombro. Y Sheridan rompió récords (su último episodio tuvo 11,4 millones de espectadores) y encontró una mina de oro que se desarrollaría después en dos precuelas, 1883 y 1923, y que lo han convertido en el creador más visionario de la industria.

El retratista de la américa profunda

En las pocas entrevistas que ha concedido, Sheridan no lo reconoce, pero sus personajes parecen concebidos para representar el estado de ánimo del votante que llevó a Donald Trump a triunfar con su lema favorito, el «make America great again». Hombres fuertes acostumbrados a mandar bajo sus propias normas, como el protagonista de Yellowstone; o que defienden la industria petrolera, como el personaje principal de Landman, la serie que se estrenó en noviembre del año pasado, anticipándose al discurso que el presidente estadounidense dio durante su investidura con aquel famoso «drill, baby, drill» ('perfora, nena, perfora'). Porque cuando Trump juraba que liberaría «el oro líquido bajo sus pies» a través de la desregulación y el apoyo sin restricciones a los combustibles fósiles, Sheridan ya había puesto aquella batalla en boca de sus personajes. «Toda nuestra vida depende del petróleo», dice Tommy Norris, el tipo duro al que da vida Billy Bob Thornton en Landman. Para él, el problema de la humanidad no es el cambio climático, sino la escasez de petróleo. «Lo que nos va a matar se agotará antes de que podamos encontrar una alternativa», pronostica. 

Sheridan se ha convertido en el protagonista de su propia historia tras adquirir el rancho de Four Sixes, una enorme hacienda de 260.000 acres (más grande que la ciudad de Murcia) situada en una remota zona de Texas

Pero Sheridan se resiste y asegura que quienes ven en Yellowstone una serie republicana, sencillamente, no entienden lo que están viendo. «Cuando lo oigo, me quedo sentando riéndome y me pregunto: '¿En serio?'. Aquí se habla de la expulsión de los nativos americanos y del mal trato que recibieron las mujeres, de la avaricia corporativa, de la gentrificación del Oeste y del acaparamiento de las tierras. ¿De verdad que se puede calificar esto como una serie conservadora?», decía en The Atlantic.

Y algo de razón tiene porque también recibió críticas del lado trumpista cuando decidió incorporar en su historia a una activista por los derechos de los animales o cuando exploró de forma devastadora el abuso histórico de los pueblos indígenas en la secuela 1923. Hasta dijo que Trump debía largarse de la escena política. «¿Podemos destituir a ese cabrón ahora mismo?», proponía Sheridan durante la presentación de su película Wind river, en el año 2017. Pero en su última entrevista aseguró que no lo recordaba del todo. Vamos, que no se puede ser más astuto. Porque es esa intencionada confusión la que ha hecho que sus historias se puedan descubrir desde dos miradas: la del que anhela los valores de ese estilo de vida en extinción y la del que lo ve como un documental de La 2.

Sin mensajes en contra del patriarcado o a favor de la diversidad de género, y con un único objetivo: alejarse de lo que en Estados Unidos llaman «las élites costeras que se empeñan en cambiar el mundo», Sheridan vende sobre todo nostalgia por un estilo de vida que se derrumba. «La exaltación del cowboy como referente ideológico es un clásico en Estados Unidos. Como ya pasó con series como Bonanza o La casa de la pradera, existe un movimiento cíclico que de vez en cuando mira al pasado para refugiarse en aquello que cree que le hizo feliz», explica Moisés Ruiz, profesor de Liderazgo y Comunicación de la Universidad Europea. «Es un movimiento instintivo del ser humano: cuando llegan las dificultades o tiene miedo, da un paso atrás. Y esa zona de confort, para muchos estadounidenses, está muy relacionada con el espíritu de los cowboys y los movimientos ultraconservadores que defienden a ultranza cada trozo de su tierra». 

Y, mientras sus espectadores disfrutan relajados de series que mezclan wéstern con culebrón en paisajes idílicos, Sheridan se ha convertido en el protagonista de su propia historia tras adquirir el rancho Four Sixes, una enorme hacienda de 260.000 acres (más grande que ciudad de Murcia) situada en la remota zona de Panhandle, en Texas. Se lo compró por 342 millones de dólares a una familia que llevaba 150 años protegiendo sus tierras para mantenerlas intactas. El contrato que firmó con Paramount en 2021 para producir precuelas y pilotos varios de su Sheridan-verse le valió 200 millones. El resto lo ha conseguido utilizando sus propios terrenos y sus caballos para sus producciones. El patriarca de Yellowstone se fumaría con él un puro.


EL UNIVERSO TAYLOR

Harrison Ford | '1923'
texto alternativo
 Acaba de volver a SkyShowtime con la segunda parte de esta secuela y, con sus 82 años, sigue jurando que no se retirará. También está en el cine, en Capitán América: brave new world. 
Kevin Costner | 'Yellowstone'
texto alternativo
Da vida al patriarca de los Dutton, pero sus desavenencias con Sheridan hicieron que saliera de la serie. También se divorció. Ahora está centrado en su western, Horizon: an american saga.
Billy Bob Thornton | 'Landman'
texto alternativo
Tras años alejado del cine, volvió para bordar al villano de la serie Fargo y ahora ha sido nominado a un Globo de Oro por su rol como el 'hombre del terreno' de la compañía petrolera, en Landman.
Nicole Kidman | 'Lioness'
texto alternativo
Es la productora ejecutiva y también interpreta a la jefaza que dirige el equipo antiterrorista junto a Morgan Freeman en esta serie que empezó a rodarse en 2023 en Mallorca.  
Michelle Pfeiffer |'The Madison'
texto alternativo
La actriz californiana vuelve a la pantalla con un papel estelar en el universo de Yellowstone. Será la protagonista del spin-off en el que se muda de Nueva York a Montana junto a su familia. 

MÁS DE XLSEMANAL