Una pareja pasea por uno de los senderos de la Laguna. JUNTA DE ANDALUCÍA

La Laguna de Padul, paraíso de la naturaleza

Lugares con encanto ·

El municipio granadino acoge uno de los humedales más importantes del sureste peninsular en el que habitan más de 200 especies de aves

IDEAL

GRANADA

Miércoles, 2 de junio 2021, 16:12

El municipio de Padul, a unos 20 minutos de la capital de Granada, acoge uno de los humedales más importantes del sureste peninsular. Se trata de la Laguna de Padul, una zona de alrededor de 300 hectáreas -60 únicamente de humedal-, comprendida como Área de ... Reserva dentro del parque natural de Sierra Nevada, de nutrida riqueza biológica e interés geológico. Un punto también de referencia para la rama del estudio paleoambiental en la región mediterránea, en el que con cierta frecuencia son hallados restos de mamuts y otras especies animales prehistóricas.

Publicidad

La Laguna de Padul es un humedal de alto valor ecológico que emana del amplio lago que en tiempos pretéritos ocupaba su cuenca. Se considera una de las mejores ubicaciones de la comunidad autónoma para practicar el avistamiento ornitológico, gracias a las 205 especies de aves que han sido contabilizadas hasta la fecha.

Los senderos peatonales que se abren paso entre sus carrizales y aneas convierten la zona en un destino idóneo para el paseo en familia, así como en un atractivo para los amantes de la naturaleza. Además, varios equipamentos públicos, como miradores y 'hides' -lugares escondidos para observar y fotografiar a los animales- permiten disfrutar de la fauna que allí habita. Al margen, se pueden realizar visitas guiadas a la Laguna por medio del Aula de la Naturaleza El Aguadero.

Más de 200 especies

Las más de 200 especies animales que se pueden encontrar en el Humedal se clasifican en varios grupos. Entre las aves acuáticas resaltan el zampullín chico, la garza real, el avetorillo, el martín pescador, el ánade silbón o los rálidos. También la polluela chica, si bien de esta hay pocos ejemplares. La agazadicha común, el andarríos grande o las bandas de avefrías, entre las que, en ocasiones, se cuela algún chorlito dorado común, acaparan la atención dentro del grupo de limícolas. El aguilucho lagunero, el aguilucho pálido y el cernícalo común representan al conjunto de las rapaces, mientras que en el de las aves de pequeño tamaño destacan la buscarla unicolor, el pechiazul, el pájaro moscón o el escribano palustre.

Publicidad

Un ave nada en la Laguna. JUNTA DE ANDALUCÍA

La variedad de estos últimos grupos animales propiciaron que el humedal fuera declarado como Zona de Especial Protección para las Aves. Además, la Laguna se encuentra dentro del convenio RAMSAR como Humedal de Importancia Internacional. La biodiversidad presente resulta determinante en la regulación del ciclo hídrico, que cobra vital importancia en la Laguna por ser la única zona húmeda natural de la provincia de Granada.

El Humedal es también la mayor extensión de carrizal de la provincia, en simbiesa con nutridas masas de anea, lirio amarillo y lenteja de agua. Su conjugación en el ambiente es la que caracteriza singularmente esta particular ubicación, que constituye una visita obligatoria para los amantes de la naturaleza.

Publicidad

Laguna de Padul

  • Dirección: Laguna de Padul, 18640, Padul.

  • Teléfono: 958790012.

  • Correo electrónico: turismo@padul.org.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad