Ver fotos

Senderistas cruzan el paraje de la Sierra de Huétor donde se encuentra el bosquete de secuoyas J. E. GÓMEZ

¿Quieres conocer un bosque de secuoyas gigantes a un paso de Granada?

Una fácil y corta ruta en el Parque Natural de la Sierra de Huétor te lleva a las secuoyas de Bolones

Jueves, 16 de enero 2020, 11:29

Tienen algo más de 60 años de vida y entre 15 y 20 metros de altura. Son secuoyas gigantes que forman un tupido bosquete en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Huétor, donde algo más de un centenar de ejemplares de esta especie americana importados a Europa a mediados del siglo XIX, han logrado naturalizarse con el entorno y crear su propio ecosistema. Se reproducen por sí mismas y son un aliado perfecto para una gran cantidad de especies que logran sobrevivir al abrigo de sus copas, como las ardillas, que hacen sus nidos en las ramas más altas de estos grandes árboles, que comparten con aves forestales: toda una legión de carboneros, herrerillos, mitos, pinzones, picapinos y cucos, aprovechan la densidad de sus hojas y los espacios entre las ramas como refugios perfectos contra las inclemencias del tiempo y los depredadores.

Publicidad

Vídeo. Recorrido hacia el bosquete de Secuoyas J. E. GÓMEZ

Es sorprendente caminar por el interior de lo que podemos considerar un bosque mediterráneo, aunque sea en su mayor parte de repoblación, y observar como entre las copas de los pinos, muchos de ellos de gran altura, sobresalen las picudas formas de las secuoyas que apuntan al cielo. Comparten territorio con numerosos pinsapos, el abeto de Andalucía, que también han logrado alturas considerables.

Camino que parte de la casa forestal de los Peñoncillos, bordeado de cipreses y pinares; la alberca de Bolones, recientemente limpiada y recuperado su entorno, donde se reproducen diversas especies de anfibios; una de las secuoyas gigantes J. E. GÓMEZ

Ocupan un espacio aterrazado junto a la alberca del cortijo de Bolones, en el camino que desde Huétor Santillán conecta con el de la Fuente de la Teja y la salida a la A-92, a menos de media hora en coche desde la ciudad de Granada. En un paraje que los vecinos de Huétor conocen bien ya que forma parte de una de las rutas que cada fin de semana hacen desde el pueblo para «estirar las piernas», dicen.

Desde Los Peñoncillos

Para quienes acceden desde Granada u otros pueblos, la ruta de las secuoyas gigantes, se puede iniciar en la antigua casa forestal de Los Peñoncillos, situada junto a la entrada al parque natural desde la autovía (salida 259). Un antiguo carril de vehículos utilizado para las repoblaciones durante el siglo XX discurre durante 2,2 kilómetros, casi sin pendiente, hasta el bosquete de secuoyas. Unos metros después del inicio deja a su derecha el camino hacia la Fuente de la Teja y el interior del parque y la Alfaguara, al igual que a algo más de la mitad del recorrido deja también a la derecha el acceso a la antigua casa forestal de Bolones.

¿Cómo llegaron las secuoyas?

Las primeras secuoyas (Sequoiadendron giganteum) llegaron a la sierra de Huétor como parte de los plantones de especies que iban a ser plantados durante las repoblaciones forestales de los años 60 del siglo XX. Venían junto con pinos, abetos y cedros, destinados a los viveros que se crearon en esta zona del actual parque y otros enclaves como el actual arboretum de la Alfaguara. Llegaron con tres años de edad y una altura de aproximadamente metro y medio. Algunos de estos árboles han crecido en diversas zonas de la sierra y se les puede ver diseminados en los montes, pero en ningún caso forman un bosquete como el de Bolones, donde quedaron las secuoyas que no fueron distribuidas. Estas secuoyas, como el resto de los árboles, sirvieron para evitar el proceso de erosión y degradación de suelos que sufrían muchos espacios naturales de Andalucía, durante siglos arrasados por talas masivas para la industria bélica y la construcción.

Publicidad

Muchos de estos árboles, tras la paralización de su extracción para la industria maderera, han sido la base para regeneración de los ecosistemas de gran parte de las sierras y espacios naturales del sur de la península Ibérica.

La ruta

Desde Granada: En la A-92, salida 259, hacia el interior del Parque Natural de la Sierra de Huétor.

Desde la casa forestal de Los Peñoncillos, junto a la salida de la autovía, parte un carril que se bifurca a la derecha hacia la Fuente de la Teja y a la izquierda a Bolones, donde están las secuoyas, a solo 2,2 kilómetros. Este camino continúa hacia la localidad de Huétor Santillán.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad