

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
N. JIMÉNEZ / J. CERERO
Lunes, 8 de abril 2019, 00:14
Una de las consecuencias directas de la combinación entre envejecimiento y despoblación, que afecta a buena parte de la provincia granadina, es que tener una vivienda en propiedad en esos lugares se vuelve cada vez una opción menos atractiva, tanto para potenciales residentes como para quienes vean en el ladrillo una posibilidad de inversión.
Más sobre la granada deshabitada
Según los datos que ha podido recabar este periódico a través de tres portales inmobiliarios en internet distintos (Pisos.com, Idealista y Fotocasa), en uno de cada cuatro municipios que componen la provincia es posible adquirir una propiedad por menos de 20.000 euros.
Bien es cierto, desde luego, que es muy raro encontrarse casas en estado habitable por ese precio. En la mayor parte de las ocasiones se trata de solares o de viviendas antiguas que necesitan una inversión en reforma antes de ser habitables, pero hay otros casos, como el de Loja, en el que una vivienda en aparente buen estado se vende por poco más de 8.000 euros, aunque en la localidad avisan de que tiene trampa, pues está en un barrio problemático y había pasado antes por manos de una entidad financiera.
Sí es más común, sin embargo, que la oferta sea prácticamente inexistente y se pueda contar con los dedos de una mano. En más de una treintena de localidades el número de ofertas disponibles no llega a cinco. La oferta residencial va relacionada con la densidad de población de los municipios de la provincia y es un fiel reflejo de la despoblación, ya que los precios más altos y la mayor oferta se concentra en la capital, el área metropolitana y la Costa Tropical, que reúnen a gran parte de los habitantes de la provincia. Sin embargo, la oferta es prácticamente inexistente en el resto de pueblos.
La excepción en este sentido la pone el municipio de Polícar, en la comarca de Guadix. Es el único de los 172 que componen la provincia granadina en el que no es posible encontrar una sola oferta para adquirir una vivienda o solar en ningún portal inmobiliario. Detrás de este dato también hay trampa porque, a diferencia de lo que ocurre en otros pueblos en los que las casas 'se caen', en Polícar la mayoría de viviendas están preparadas para ser habitadas. Sus moradores, sin embargo, no duermen habitualmente en el pueblo y tienen la casa de Polícar con una segunda residencia en la que pasar esporádicamente el fin de semana y algunos días de las vacaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.