Edición

Borrar
RAMÓN L. PÉREZ
#saludsinbulos: Marián García desmonta el mito del limón por la mañana

#saludsinbulos: Marián García desmonta el mito del limón por la mañana

«Twitter me permitió unir mi profesión como boticaria y nutricionista con el periodismo», señala la nutricionista y bloguera

celia cuéllar

granada

Viernes, 15 de junio 2018, 18:45

Doctora en Farmacia y nutricionista, la conquense Marián García ha dedicado su ponencia a destacar la importancia de analizar y desmontar los bulos sobre temas de salud, ya que «Internet está lleno de noticias falsas que están creadas adrede para perjudicar a los demás y mi misión es desmontarlas y demostrar a la gente por qué son bulos».

Los falsos remedios o mitos sobre enfermedades son algunos de los temás que la boticaria trata en su propio blog y en su cuenta personal de Twitter, que cuenta con casi 20.000 seguidores. Además, es la embajadora oficial de la iniciativa #saludsinbulos como parte de la actividad de divulgación que realiza. «#saludsinbulos es una plataforma donde la gente puede denunciar un bulo para que alguien de la campaña (médicos y farmacéuticos) lo analice y, si es falso, lo desmonte con estudios y pruebas científicas».

Ha contado que comenzó «siendo una boticaria en un pueblo de apenas 500 habitantes» y que ha acabado «dando una conferencia en un congreso del nivel de ministros científicos, y todo gracias a Twitter».

Empezó siendo, como ella misma se define, «una madre bloguera que hablaba de mis experiencias sobre mi hija». «Cuando era madre bloguera en 2011 escribí un relato en mi blog sobre mi hija, que acababa de nacer, y un amigo me dijo que necesitaba Twitter para difundirme, así que le hice caso y me creé una cuenta». Ha explicado que fue así como conoció a más madres blogueras y como empezó a darse a conocer en el mundo de las redes.

Marián no solo se dedica a escribir en su propio blog, sino que también ha escrito un libro, llamado «'El moco radiactivo y otros desvelos de padres primerizos', que ha escrito basándose en las últimas evidencias científicas para responder a las clásicas preguntas de los padres: ¿es mejor que duerma boca abajo o boca arriba? o ¿chupete, sí o no?

Poco a poco fue adentrándose en el mundo de la televisión y consiguió hacerse un hueco en programas de salud de La 1 y de La 2, además de colaborar en Radio Nacional de España todos los fines de semana. Trabaja también para el diario 20 minutos haciendo vídeos divulgativos, porque se condiera «una divulgadora» a la que le encanta «hablar sobre salud, así que agradezco mucho a Twitter que me haya permitido estar en contacto con el mundo del periodismo y el de la salud como parte de mi profesión».

La bloguera y boticaria ha dejado claro que los bulos «siempre se crean para perjudicar a alguien y generar alarma social». Ha explicado que incluso han creado bulos sobre ella y que, a día de hoy, aún no los ha podido eliminar de la red, porque «con las redes sociales el bulo se dispara y es muy difícil controlarlo». «El problema es cómo cambiar este tipo de cosas que son tan complicadas de detectar. Realmente es necesario cambiar el chip y dejar ese absolutismo de yo puedo contar todo cuanto quiera en la red».

Para cerrar su intervención, la boticaria ha animado a «trabajar entre todos con #saludsinbulos, para que sea la gente de la calle la que nos cuente las cosas y nosotros desmontemos las noticias falsas, porque yo siempre añado pantallazos de los estudios para que la gente compruebe que no me lo invento yo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal #saludsinbulos: Marián García desmonta el mito del limón por la mañana