La CM de la Policía Nacional, en el escenario RAMÓN L. PÉREZ

Twitter al servicio del ciudadano

Carolina González y Aurelio Soto ofrecieron una conferencia hablando sobre las fuerzas de seguridad en las redes sociales y la colaboración ciudadana

ISRAEL SANTIAGO

GRANADA

Viernes, 15 de junio 2018, 18:15

Con más de tres millones de seguidores, el perfil oficial de la Policía Nacional en Twitter empezó su andadura en las redes sociales en 2009, prácticamente a la par que esta red social comenzó a hacerse popular. Esta precocidad les llevó, en palabras de la propia Carolina González, periodista y CM de @policía, «a ser una de las primeras instituciones públicas en contar con un perfil en las redes sociales». El ser primerizos les llevó a «tener que aprender mediante el ensayo y el error, a adaptar nuestro lenguaje para hacerlo cercano al ciudadano».

Publicidad

La CM de @policía afirmó que «desde nuestro debut en 2009 hasta hoy la situación ha cambiado radicalmente, ahora hablamos al ciudadano de tú a tú, intentamos hacer guiños a la cultura popular con tweets relacionados con series actuales, a los Trending Topics....pero siempre con una moraleja detrás de cada publicación».

Para Carolina, una de las funciones principales de la cuenta oficial de la Policía Nacional es «la comunicación, transmitir cómo trabaja la policía, cómo se forma, cómo ejecutamos las operaciones...todo esto nos acerca al ciudadano». Además de esto, destacó la importancia que tiene «saber crear y educar en seguridad, poder fabricar una ciudadanía con unos valores de seguridad en la red».

Otra de las denominadas patas principales de la cuenta de @policía es «la colaboración ciudadana, conseguir que las calles sean seguras gracias a la participación de los propios ciudadanos en tareas como la búsqueda de desaparecidos, busca y captura de fugitivos peligrosos...».

Todas estas acciones, explicó, «nos ha llevado a crearnos una marca online, a ser una de las instituciones mejor valoradas por el ciudadano y a crear una transparencia en nuestras redes» En el caso de los atentados, como el que afectó a Barcelona en 2017, Carolina explicó que «gracias a los mensajes lanzados por medio de nuestras redes en Twitter mucha gente pudo encontrar una ayuda y una guía de cómo actuar ante tanta desinformación». Añadió que «nuestros mensajes durante aquel atentado tuvieron un impacto de cerca 40 millones de impresiones», llevando a la cuenta oficial de la policía nacional a ser «una de las más visitadas en ese año».

Publicidad

Otra de las funciones importantes que tiene la presencia de la Policía Nacional en Twitter es «saber detectar las temidas fake news, esos bulos que pretenden crear alarma social por medio de las mentiras o las exageraciones». Para combatirlas, Carolina recomendó «utilizar Google para teclear los datos de dicha información para comprobar si la policía nacional ha emitido algún comunicado avisando de su posible veracidad o no, es imprescindible consultar fuentes oficiales».

En referencia a las situaciones de alarma social, como los atentados o las catástrofes naturales, la CM de @policía afirmó que «nos solemos enterar antes por las redes, por cómo arde Twitter o los propios Trending Topics». En estos casos de emergencia, confesó que «desde las cuentas oficiales debemos actuar rápido, ya que todo el tiempo que tardemos en contestar al ciudadano y decirle que se está trabajando en arreglar la situación es un segundo más cerca de la desinformación».

Publicidad

Tras finalizar su participación en la conferencia, Carolina González dio paso a Aurelio Soto, teniente de navío y portavoz de la Unidad Militar de Emergencias, hizo acto de presencia para explicar cómo actuó la policía durante los acontecimientos del pasado 6 de enero en la AP-6. Aurelio explicó «la importancia que tiene para el ciudadano saber que las autoridades están trabajando en situaciones de emergencia» y destacó «la increíble colaboración ciudadana que presenciamos durante aquellos días, en los que los propios ciudadanos se ayudaron entre ellos y atendieron sus necesidades por medio de los tweets que se publicaban desde las cuentas oficiales de la policía nacional».

Al concluir aquella situación que mantuvo a cerca tres mil vehículos colapsados en la AP-6, Aurelio explicó que «desde la policía nacional realizamos una encuesta para conocer la opinión del ciudadano con respecto a nuestra actuación en aquella situación de emergencia, arrojando como resultado el pensamiento generalizado de que, a pesar de haber sido útil, aún nos quedan cosas que mejorar». Con este deseo y la promesa de lograr esa mejora, tanto Aurelio Soto como Carolina González finalizaron su charla agradeciendo «la colaboración ciudadana en momentos de dificultad» y deseando que «poder mejorar y ganarnos, aún mas, la confianza de nuestros ciudadanos».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad