![Rutas por Granada | La Rosandrá: castaños centenarios y aguas cristalinas](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201907/04/media/cortadas/calahorra-kBgF-U80674211827rtB-624x385@Ideal.jpg)
![Rutas por Granada | La Rosandrá: castaños centenarios y aguas cristalinas](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201907/04/media/cortadas/calahorra-kBgF-U80674211827rtB-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
aida ortiz
Jueves, 4 de julio 2019, 09:38
La Rosandrá es un lugar único en la provincia de Granada, ubicado en un barranco bañado por el río Benéjar y muy cercano al municipio de Aldeire, asentado en pleno Parque Natural de Sierra Nevada. En este enclave encontramos numerosos atractivos, como el bosque de ... castaños centenarios, refrescantes cascadas y saltos de agua para aliviar el calor del verano y abundante vegetación ribereña, así como una zona de esparcimiento con merenderos y barbacoas.
Las rutas de La Rosandrá parten desde el merendero, al que podemos llegar caminando desde el pueblo de Aldeire o en vehículo, que dejaremos aparcado junto al área recreativa. Aunque existen numerosas alternativas, hoy te proponemos una refrescante ruta por el río Benéjar hasta La Rosandrá.
Iniciamos nuestra ruta en la Plaza de la Constitución de Aldeire, municipio ubicado a 1.278 metros de altitud, dirigiéndonos a la iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación. Antes de iniciar la marcha, merece la pena contemplar este templo mudéjar, construido sobre los restos de una antigua mezquita musulmana.
Recorrido: 13,75 km
Desnivel positivo: 620
Desnivel negativo: 620
Dificultad: Fácil
Tiempo: 4horas
Atravesamos el casco urbano de Aldeire hasta llegar a una secuoya que nos indicará el camino hacia el cauce del río Benéjar, que divide el pueblo en dos. Siguiendo el curso del río, nos dirigimos hacia el área recreativa La Rosandrá, donde empezaremos a ver los primeros castaños centenarios, algunos de los cuales alcanzan 7 metros de perímetro y los 10 de altura.
Continuamos nuestra ruta por la vereda del río, que nos irá mostrando las bondades de sus aguas, mediante cascadas y saltos de agua. En el recorrido, encontraremos puentes, algunos de ellos colgantes y construidos con piedra. Podemos aprovechar este primer tramo para refrescarnos en las cristalinas aguas del río ya que, a partir del cuarto kilómetro nos desviaremos por una pista hacia la izquierda.
Una vez inmersos en la pista, notaremos un ligero desnivel que nos irá acompañando en el camino, mientras atravesamos un denso bosque de pinos reforestados, hasta llegar al entorno del Castillo de la Caba, donde encontraremos la Fuente de Valentine, cuyas aguas son ricas en hierro y azufre y a las que se les atribuyen propiedades medicinales.
Continuamos hacia el Barranco de Luna, Venta Colilla y Loma del Tesoro por el Barranco Hondo, hasta toparnos con el Barranco del Castillo, desde donde se divisa la carretera del Puerto de la Ragua. En este punto, descendemos unos metros para alcanzar el mirador de Aldeire y disfrutar con las impresionantes panorámicas de Sierra Nevada, la fortaleza de la Calahorra y las minas de Alquife.
Tras reponer fuerzas, retomamos nuestra ruta por una pista que parte desde el mirador y que nos llevará hasta los restos del Castillo de la Caba, una edificación del siglo XI en el que han sido hallados numerosas piezas de cerámica nazarí. En este punto tomaremos nuestro camino de regreso entre almendros hasta llegar de nuevo al pueblo de Aldeire.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.